Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Categoría: Eventos

Talleres: Seguimiento y cartografía de incendios utilizando datos de satélite

El primero de los dos “Talleres de seguimiento y cartografía de incendios utilizando datos de satélite”, tendrá lugar:

  • Día: martes 19 de marzo de 17:00 a 19:00 h.
  • Lugar: Campus de Ponferrada. Aula 600. Edificio principal (6ª planta)
  • Impartido por: Flor Álvarez Taboada (ULE) y Bárbara Silván García (Ing. Forestal).

Estos talleres están enmarcados dentro de las actividades de divulgación de la campaña de prevención de incendios forestales, organizada por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) (Universidad de León, Campus de Ponferrada) y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, a través del Centro para la Defensa contra el Fuego y el Servicio Territorial de Medio Ambiente en León.

Se trata de un taller gratuito y abierto al público en general. Las 15 plazas ofertadas se han cubierto, tanto para este taller como para el del 25 de marzo. La mayoría de los asistentes son profesionales del ámbito forestal y de los diferentes Operativos de lucha contra incendios.

El objetivo es que conozcan las fuentes de datos de sensores remotos disponibles, y saber cómo y cuándo descargar la información. Al final del taller los participantes serán capaces de localizar y calcular superficies quemadas, y podrán identificar los puntos fuertes y las limitaciones de estos métodos. Se trabajará con el incendio de Pozos (León) del pasado 3 de marzo.

 El Campus de Ponferrada celebra un taller de seguimiento y cartografía de incendios

 Fuegos controlados vía satélite

 El fuego con ojos de halcón

 

 

V Jornadas de Agricultura y Ganadería Ecológica

V Jornadas de Agricultura y Ganadería Ecológica, organizadas por  Agricultores y Ganaderos Ecológicos de León (AGRELE).

Serán las V Jornadas que se realizan en torno a la Agricultura y la Ganadería Ecológica y en suma, las XIV que AGRELE ha venido organizando en diferentes pueblos de la provincia.

Las Jornadas son de carácter gratuito y de puertas abiertas a toda las personas interesadas, profesionales, organizaciones, representantes de D.O., I.G.P., etc.

Este año el tema es: ¨Progreso en sostenibilidad¨

El 22 de marzo de 2019 se celebrará en la Facultad de Veterinaria la primera jornada

AGENDA de la primera JORNADA 

El 29 de marzo de 2019 se celebrará en nuestro Centro (EIAF, campus de León), la segunda jornada.

 AGENDA de la segunda JORNADA 

Degustación de productos ecológicos: Comida a base de legumbres, carne, postres y bebidas de producción ecológicas (inscripción durante las jornadas).

Repercusión en los medios:

 La ULE debate desde mañana sobre agricultura ecológica

 La agricultura y ganadería ecológica regresa a la Universidad de León con sus jornadas

 Presentada la quinta edición de las ‘Jornadas de Agricultura y Ganadería Ecológica’

 La ULE acogerá los días 22 y 29 de marzo las Jornadas de Agricultura y Ganadería Ecológica

 V Jornadas de Agricultura y Ganadería Ecológica en León

 

  

 

 

Asistencia de nuestros estudiantes a las XVIII Jornadas de Dinamización Económica

El 12 de marzo nuestros estudiantes estuvieron en las XVIII Jornadas de Dinamización Económica.

Objetivo: Analizar temáticas innovadoras vinculadas a las empresas y los emprendedores, a través de ponentes de referencia en sus campos., analizando en particular, la Economía circular: retos y oportunidades.

Profesoras responsables: Rita Robles Robles y María Piedad Campelo Rodríguez.

Asignaturas implicadas:

  • Principios de Economía y Administración de empresas (Grado en Ingeniería Agraria)
  • Economía Ambiental (Grado en Ingeniería Agraria)
  • Organización y Gestión de Empresas Agroalimentarias (Máster en Ingeniería Agronómica).

Organiza: ILDEFE, Ayuntamiento de León

  • Adelaida Sacristán. Directora de Estudios y Gestión del Conocimiento de la fundación COTEC para la Innovación
  • Laura Alba, CEO de Plastic Repair System
  • Aritz Lekuona, director de desarrollo de Ekonek.

Fiestas EIAF: campus de Ponferrada 2019

ESCUELA DE INGENIERÍA AGRARIA Y FORESTAL

Campus de Ponferrada

ESTIA_ponfe

DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

VIERNES 22 de marzo de 2019

Salón de actos, 6ª planta edificio C

La Dirección de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León  tiene el placer de invitarle  al acto académico de la festividad del centro en el Campus de Ponferrada.

PROGRAMA DE LOS ACTOS 

12:00

  • Apertura del Acto Académico
  • Conferencia y coloquio: “REALIDADES, PERCEPCIONES Y PREDICCIONES DE LOS INCENDIOS FORESTALES A NIVEL GLOBAL ¿SABEMOS QUÉ ESPERAR?”
    Ponente: Dña. Cristina Santín Nuño. Doctora en Biología. Universidad de Swansea (Reino Unido)

13:00

  • Presentación de las actividades realizadas en la EIAF
  • Entrega de Insignias a los nuevos titulados

13:45 Plantación de un árbol en los jardines del Campus

14:00 Vino español y networking

 Los expertos ven las redes sociales como una «forma directa» para abordar los problemas del monte

 «No hay terrorismo medioambiental detrás del fuego»

Bosques 4.0 une tecnología y ecologismo en el Día Forestal

VÍDEO DEL ACTO ACADÉMICO

Visita técnica de los alumnos de Grado en Ingeniería Agraria (campus de León) a Zerep

El miércoles 13 de marzo se ha realizado una visita técnica con los estudiantes de Grado en Ingeniería Agraria, mención en Industrias Agroalimentarias con los alumnos de 3º de la asignatura de Diseño de Industrias Agrarias y Alimentarias.

Empresa:

Objeto de la visita. Conocer el proceso de fabricación y las instalaciones de la fábrica.

Nuestro agradecimiento a Manolo Pérez por la atención recibida.

Taller: Prospectiva de negocio y creación de EBT dirigido a alumnos de Grado en Ingeniería Agraria

El pasado 7 de marzo se ha realizado un Taller de Prospectiva de Negocio Plan TCUE 2018-2020: Prospectiva de negocio y creación de EBT dirigido a alumnos de Grado en Ingeniería Agraria, organizado por las profesoras Rita Robles Robles y María Piedad Campelo Rodríguez, para los alumnos de las asignaturas de Principios de Economía y Administración de Empresas Agrarias (Grado en Ingeniería Agraria) y Organización y Gestión de Empresas Agroalimentarias (Máster en Ingeniería Agronómica).

Las entidades colaboradoras han sido:

  • Fundación General de la Universidad de León y la Empresa (FGULEM) (Ana Mª García)
  • Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (FUESCYL)
  • Junta de Castilla y León
  • Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
  • A Todo Training (Beatriz calvo)

Módulo 1: Presentación del taller

  • Objetivos e introducción: el emprendedor y la idea
  • Emprender como salida laboral
  • Aspectos clave del sector: áreas de conocimiento técnico específico
  • Qué son las Empresas de Base Tecnológica EBT

Módulo 2: Identificación de oportunidades de negocio. Necesidades o problemas existentes en el mercado

  • Realización de una dinámica gamestorming orientada a generar un entorno propicio para el trabajo en equipo, inspirar compromiso y estimular la creatividad
  • Selección de ideas para desarrollar

Módulo 3: Maduración y análisis de las ideas como ideas de negocio

  • Formación de equipos para trabajar de forma colaborativa en la definición de la idea de negocio o propuesta de valor seleccionada. Para ello se emplean propuestas generadas en el aula y de los ejemplos y casos de éxito propuestos
  • A través de la herramienta Business Model Canvas centrándose en la parre de desarrollo de la propuesta de valor y su encaje como cliente.

Módulo 4: Programas e iniciativas de apoyo al emprendedor universitario

Presentación de la campaña “#plantémonos contra el fuego 2019”

El 6 de marzo de 2019 se ha presentado el tercer año de la campaña “#plantémonos contra el fuego”, organizada por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) (Universidad de León, Campus de Ponferrada) y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, a través del Centro para la Defensa contra el Fuego y el Servicio Territorial de Medio Ambiente en León.

Esta campaña abarca diversas actividades de cara a la prevención de los incendios forestales, que se desarrollarán durante 2019.

  1. Talleres para escolares de primaria “#plantémonos contra el fuego”.  12 y 13 de marzo y 6 y 7 de mayo.
  2. Concurso de murales “Que no arda nuestro futuro”. Mayo y junio.
  3. Talleres móviles #notequemes para alumnos de secundaria (1º de ESO).  Entre 1 de marzo y 30 de abril.
  4. Jornada de divulgación “Realidades, percepciones y predicciones de los incendios forestales a nivel global ¿sabemos qué esperar?”. 22 de marzo.
  5. Jornada de Divulgación “¿Y después de los incendios qué? Una visión desde la Ecología”. 26 de marzo.
  6. Divulgación: “Taller de seguimiento y cartografía de incendios utilizando datos de satélite”. 19 y 25 de marzo.

PROGRAMA ACTIVIDADES COMPLETO

Han intervenido:

  • Flor Álvarez Taboada. Coordinadora de la campaña y Subdirectora de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) para el Campus de Ponferrada (Universidad de León).
  • Elena Marcos Porras. Coordinadora de la campaña y coordinadora del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural. Profesora del Área de Ecología en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF).
  • Vicente Rodríguez Fernández. Jefe de Servicio de Defensa del Medio Natural. Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Dirección General del Medio Natural. Junta de Castilla y León.
  • Pedro Bécares Martín. Jefe de la Sección de Defensa del Medio Natural. Servicio Territorial de Medio Ambiente. Delegación Territorial de León. Junta de Castilla y León.
  • Enrique Rey van den Bercken. Centro para la Defensa contra el Fuego (CDF). Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Dirección General del Medio Natural. Junta de Castilla y León.
  • Jesús Valero Pérez. Agente Medioambiental. Servicio Territorial de Medio Ambiente. Delegación Territorial de León. Junta de Castilla y León.

 La campaña ‘#plantémonos contra el fuego’ busca crear “pequeños educadores ambientales”

Castilla y León registró en los tres primeros días de marzo 91 intervenciones por incendios forestales

 La segunda campaña ‘#plantémonos contra el fuego’ del Campus de Ponferrada busca crear «pequeños educadores ambientales»

 

 

 

Talleres móviles #notequemes

Desde 2017 la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) (Universidad de León, Campus de Ponferrada) está desarrollando la campaña de prevención de incendios forestales “#plantémonos contra el fuego”, junto con la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, a través del Centro para la Defensa contra el Fuego (CDF) y el Servicio Territorial de Medio Ambiente en León.

Para acercar esta problemática a los alumnos de secundaria, se plantearon los talleres #notequemes, que en 2018 llegaron a 600 alumnos de 14 IES de la provincia de León.

Hoy 1 de marzo arranca la segunda edición de esta campaña de talleres, con el objetivo sensibilizar a los alumnos de educación secundaria de zonas donde hay una elevada incidencia de incendios. En esta fase los protagonistas son los alumnos del Grado de Ingeniería Forestal o del Doble Grado de Ing. Forestal y Ciencias Ambientales, que a través las metodologías “aprender-enseñando” y “aprendizaje y servicio comunitario” (service-learning) van a profundizar en su conocimiento de los incendios forestales y a realizar un servicio social, llevando el mensaje de la prevención a los estudiantes de secundaria, mediante los “talleres móviles” #notequemes.

Estos “talleres móviles” los van a impartir 10 estudiantes del Grado de Ingeniería Forestal o del Doble Grado de Ing. Forestal y Ciencias Ambientales (del Campus de Ponferrada y del Campus de León), que hoy han concluido una formación específica en educación ambiental en la prevención de incendios forestales.

Durante los meses de marzo y abril los alumnos de la ULE irán a un total de 10 institutos de secundaria de la provincia de León y realizarán un taller de prevención de incendios con alumnos de 1º de ESO. En estos talleres contarán con el apoyo de un Agente Medioambiental (miembro del Operativo de Lucha Contra Incendios Forestales).

Visita técnica de los alumnos de Grado en Ingeniería Agraria a Prodeleco y a Bodega Leyenda del Páramo

Visita técnica con los alumnos de Grado en Ingeniería Agraria. MENCIÓN: INGENIERÍA AGROALIMENTARIA para el viernes día 22 de febrero.

Asignaturas:

  • Control fitosanitario postrecolección
  • Diseño de Industrias Agrarias y Alimentarias

Empresas:

Prodeleco Sociedad Cooperativa Riego de la vega,  León. Nuestro anfitrión David Calzada, Técnico de la empresa.

Objeto de la visita. Conocer in situ la problemática fitosanitaria en almacenamiento de patata. Visita de instalaciones, conocimiento de procesos y actuaciones en materia de prevención y control de plagas y enfermedades postcosecha en patata de consumo.

Bodega Leyenda del Páramo S.L   Valdevimbre, León. Nuestro anfitrión Pedro González Mittelbrunn, Director General y Técnico.

Objeto de la visita. Conocer las instalaciones y procesos de elaboración de vino. Cata de vinos.

 

Jornada técnica sobre manejo de inoculante en el ensilado

Se presenta la Jornada Técnica sobre:

«Manejo de inoculante en el ensilado»

  • Día: 27 de febrero de 2019
  • Hora: 12:30 h
  • Lugar: Salón de Actos de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Av. Portugal, 41, 24009 LEON)

PROGRAMA:

  • 12:45, Presentación de CORTEVA AgriscienceTM.
    Alberto Ojembarrena, Director de Marketing de Semillas.
  • 13:00, Las micotoxinas y su impacto en la producción pecuaria.
    Jose Miguel Villaú , Director Técnico de Semillas.
  • 13:40, Optimización del valor del ensilado con el uso de Inoculantes. Raquel Cortesao, Especialista en Nutrición Animal.

Cualquier miembro interesado de la Comunidad Universitaria puede asistir, previa inscripción:

FORMULARIOSe ruega inscribirse antes del viernes 22 de febrero