Categoría: Eventos

Charla: Comparativa del consumo energético en viviendas con diferentes estándares Passiv, tras un año de implantación

Encuadrada dentro de las II Jornadas Innovación y sostenibilidad en la construcción se ofrece una CHARLA titulada: «Comparativa del consumo energético en viviendas con diferentes estándares Passiv, tras un año de implantación».
  • Ponente: José Mª Guerra Romero
  • ¿cuándo? 4 de noviembre de 2019 a las 12:30 h
  • ¿dónde? Aula 15 de la Escuela Ingeniería Agraria y Forestal de León
 Acceso libre a los interesados  

«Más de uno León» de Onda cero y SECOT en la Escuela de Ingeniería Agraria

 Más de Uno León 22/10/2019. ESPECIAL en la EIAF con SECOT

Más de Uno León se realiza en directo desde la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León con SECOT, Seniors Españoles para la Cooperación Técnica.

Pasaron por los micrófonos:

  • José Ignacio Lagartos presidente de SECOT,
  • David Martín viceconsejero de Empleo de la Junta de Castilla y León,
  • Ana Isabel García vicerrectora de estudiantes de la Universidad de León,
  • Pedro Aguado director de la escuela de agrónomos,
  • Lorenzo López coordinador de la oficina del egresado emprendedor
  • Monserrat Méndez profesora organizadora del Business Talent,
  • Javier Ecanciano emprendedor y participante en el programa,
  • José Francisco Fernández y Ángeles Bodegas empresarios que fueron apoyados por SECOT.

VIII Encuentro de Estudiantes de Ingenierías Agroforestales

El próximo 25 de octubre se celebrará en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (campus de León) el VIII Encuentro de la Asociación Sectorial de Estudiantes de Ingenierías Agroforestales. En este encuentro se ha organizado el siguiente Foro: Foro: Nuevos regadíos y desarrollo rural 
  • 10:30-11:00 Acto inaugural del encuentro.
  • 11:00-12:00   visionado documental «Mi Valle».
  • 12:00-12:30 ponencia a cargo del Dr. Ing. Agrónomo Ángel Ruiz Padín.
  • 12:30-13:00 debate entre los asistentes
 

Visita del CEIP Lope de Vega

Ochenta niños de 2º a 6º de primaria del CEIP Lope de Vega visitaron el campo de prácticas de la EIAF, acompañados de los profesores José B. Valenciano, Bonifacio Reinoso y Andrés Juan Valdés. Tuvieron la oportunidad de ver cultivos de remolacha, alfalfa, frutales y hortícolas.

Talleres organizados por la Oficina Verde (ULE) en la EIAF

El área de Sostenibilidad y Calidad Ambiental de la Universidad de León a través de la Oficina Verde, con el apoyo de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y la participación de “Sigue la Huella Verde” ha organizado varios cursos y talleres de formación en Pequeños Huertos Escolares. Nuestro más sincero agradecimiento a la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) de la Universidad de León que ha cedido sus instalaciones para la celebración de los mismos. Esta iniciativa da comienzo este año con la participación del C.E.I.P BENITO LEON (Santa María del Páramo) y el C.E.I.P LOPE DE VEGA (León) Durante la jornada inicial, celebrada el 25 de septiembre, con profesorado y miembros del AMPA del C.E.I.P LOPE DE VEGA en el aula 11 de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal en horario de 16.30 a 18.30, se trataron aspectos teórico-prácticos sobre reproducción y cultivo de plantas terapéuticas. Está previsto desarrollar nuevos talleres en los meses de octubre y noviembre. Los objetivos básicos que se persiguen con esta campaña son:
  • Iniciar un proyecto piloto con colegios de primaria de la provincia de León, uno urbano y otro rural, con el fin servir de modelo para la creación de una Red de Huertos Escolares.
  • Acercar la Universidad al mundo educativo de primaria.
  • Colaborar con la educación ambiental en la sociedad leonesa.

Exposición de pimientos 2019 en la EIAF

Como viene siendo costumbre en esta época del año, durante dos semanas consecutivas (23 de septiembre a 6 de octubre) podremos disfrutar de una exposición de diferentes pimientos cultivados en Fresno de la Vega.

Dicha exposición ha sido organizada por el profesor D. Bonifacio Reinoso y está ubicada en el laboratorio de cultivos hortícolas y plantas ornamentales de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF).

Nuestro agradecimiento a todos los agricultores de Fresno de la Vega que de una forma u otra han colaborado en esta exposición. Os dejamos una selección de fotografías.  

Jornada: PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN CASTILLA Y LEÓN

El Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León (CAECYL) pone en marcha el II Programa de jornadas de formación dirigido a operadores del sector ecológico, así como a personal técnico que trabaja con el sector ecológico y a personas interesadas en incorporarse a la producción ecológica.

El contenido de las jornadas se centra en un análisis de la evolución del sector ecológico en Castilla y León, tendencias, potencialidades y proyecciones, y en facilitar el procedimiento de certificación, proporcionando información y soluciones prácticas a dificultades comunes con el procedimiento de certificación, registros documentales y ayudas al sector ecológico.

¿cuándo?  

jueves 24 de octubre de 2019 en horario  de 9:00 a 15:00 h y después se invitará a comer a los asistentes (hasta completar aforo) con la intención de fomentar el conocimiento y cohesión de los participantes.

¿dónde?

Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de León, (León)

Las jornadas son gratuitas, imprescindible inscripción bien escribiendo a eco@caecyl.es o llamando al teléfono 983 34 38 55.

Las plazas son limitadas, así que no dudes en inscribirte cuanto antes.

 

Un Sistema de Información Geográfica (SIG) para la gestión de las explotaciones apícolas en la provincia de León

Daniel Vecín Arias es el primer titulado del Máster de Geoinformática para la Gestión de Recursos Naturales, tras defender su Trabajo Fin de Máster (TFM) “Sistema de Información Geográfica (SIG) para la gestión de las explotaciones apícolas en la provincia de León”. Este trabajo, presentado en el Campus de Ponferrada este martes, ha permitido delimitar con precisión las áreas donde existen restricciones para desarrollar la actividad apícola según la normativa vigente. Asimismo, mediante análisis espaciales, se han logrado otros resultados de importancia apícola como la caracterización de las colmenas en función de la idoneidad de su localización y la identificación de las explotaciones que pueden estar incumpliendo la normativa. La plataforma SIG creada permite a los gestores del Registro de Explotaciones Ganaderas visualizar y actualizar on-line los datos con otra cartografía de interés para el apicultor, como pueden ser la cartografía de idoneidad de hábitat y clima para los insectos polinizadores, mapas de floración, información sobre enfermedades, plagas o depredadores, etc. Los resultados prácticos de este trabajo pueden servir como herramienta para información que permita mejorar la productividad y la gestión del sector apícola en la provincia de León. Como ejemplo, el 72,85% de los colmenares se encuentran en zonas con una idoneidad de media a alta desde el punto de vista del hábitat de las abejas. Sin embargo, un 21% de las explotaciones están en zonas clasificadas con baja idoneidad, lo que implica que estas explotaciones se encuentran en lugares que, a priori, no son los más adecuados, pudiendo tener un menor rendimiento en la actividad apícola. Este ha sido el primer Trabajo Fin de Máster defendido en el Campus de Ponferrada en sus 23 años de trayectoria, como consecuencia de la implantación el curso pasado del Máster de Geoinformática para la Gestión de Recursos Naturales. Este Máster, ofertado desde la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal, capacita para realizar proyectos innovadores en la gestión forestal, agraria y paisajística mediante aplicación de nuevas tecnologías (sensores remotos, GNSS, SIG, programación) como el que se acaba de presentar.