Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Categoría: Eventos

Visita técnica al vivero de la CIUDEN situado en Pobladura de las Regueras, municipio de Igüeña (El Bierzo).

Visita técnica al vivero de la CIUDEN situado en Pobladura de las Regueras, municipio de Igüeña (El Bierzo). El centro fue creado por la Fundación Ciudad de la Energía y en el se  desarrollan diversos talleres de formación y empleo a través de subvenciones concedidas por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), además de colaboraciones con distintos organismos. El director del centro y personal técnico del mismo se encargaron de explicar los aspectos relacionados con la creación y mantenimiento de las diferentes instalaciones del vivero.

La visita fue organizada por la profesora Alicia Lorenzana para la asignatura de Jardinería y Viveros del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Doble Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Grado en Ciencias Ambientales

Nuestro agradecimiento a: Luis del Riego Celada, director del Centro Ciuden Vivero y a Pilar Bugarín Pereira, directora de un Taller de Empleo Ciuden Vivero.

Taller de Cartografía humanitaria organizado por la EIAF (campus de Ponferrada)

El 20 de noviembre, dentro de los eventos del GIS Day 2019 (Día Internacional de los Sistemas de Información Geográfica), se realizará un «Taller de Cartografía Humanitaria», impartido por Montserrat Ferrer Juliá, del departamento de Geografía y Geología de la Universidad de León, y organizado por la EIAF en el Campus de Ponferrada.

El objetivo del taller es que conozcamos y colaboremos en los proyectos de digitalización a través de la plataforma GIS Humanitarian OpenStreetMap. https://www.hotosm.org/. Organizaciones como Cruz Roja o Médicos Sin Fronteras utilizan esta cartografía en situaciones de emergencia. En este taller los asistentes se familiarizarán con OpenStreetMap, aprenderán a utilizar sus herramientas y comenzarán a contribuir en proyectos que se están desarrollando en este momento.

Es un taller gratuito abierto a todos los alumnos y personal del Campus de Ponferrada, así como a cualquier persona interesada en el tema. Para asistir es necesario inscribirse en el siguiente: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Las plazas están limitadas a 20 participantes, que obtendrán un certificado de asistencia.

DÍA Y HORA: 20 de noviembre de 10:00 a 12:00 h

LUGAR: Campus de Ponferrada, en el aula de informática 21ª (Edificio A).

Para más información:

Montse Ferrer Juliá: 987 291497, mferj@unileon.es,

Flor Álvarez Taboada: 661266671, flor.alvarez@unileon.es

Talleres de agricultura de precisión: desde el mapa de cosecha hasta los mapas de precisión.

A lo largo del mes de noviembre se vana  desarrollar SEIS talleres sobre AGRICULTURA DE PRECISIÓN:

Lugar: Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León. Avda Portugal 41 León.

PROGRAMA

  • DÍA 13 DE NOVIEMBRE DE 17:30 A 19:30

Agricultura de precisión. Mapas de cosecha. Variabilidad espacial y temporal.

  • DÍA 14 DE NOVIEMBRE DE 16:00 A 18:00 (A continuación el tradicional Magosto)

Mapas de suelos. Procesado de mapas de cosecha y suelo.

Pablo Pastrana, imparte hoy el Taller sobre Agricultura de Precisión.

  • DÍA 20 DE NOVIEMBRE DE 17:30 A 19:30

Imágenes de satélite útiles en agricultura. Seguimiento de cultivos por imágenes de satélite.

  • DÍA 21 DE NOVIEMBRE DE 17:30 A 19:30

Herramientas y tecnología para agricultura de precisión del grupo CNH. Ponente del grupo CNH.

Procesamiento de imágenes de satélite de parcelas agrícolas.

  • DÍA 27 DE NOVIEMBRE DE 17:30 A 19:30

Investigación sobre seguimiento de cultivos con imágenes de drones. Enoc Sanz Ablanedo. Universidad de León.

Experiencias sobre el seguimiento por satélite y dosis variable en maíz. Manuel Pérez Ruiz. Catedra Corteva de la Universidad de Sevilla.

  • DÍA 28 DE NOVIEMBRE DE 17:30 A 19:30

Sembradoras, abonadoras y pulverizadores de dosis variable. – Mapas de prescripción.

Los interesados deberán contactar con Pablo Pastrana mediante correo electrónico a la dirección ppass@unileon.es o en el teléfono 987291800.

MAGOSTO 2019 en la EIAF

El magosto es una fiesta tradicional del Noroeste de la Península que se celebra en los días comprendidos entre el 1 de noviembre (Todos los Santos) y el 11 de noviembre (San Martín). Esta fiesta ancestral está íntimamente asociada a la recolección de las castañas, es una celebración colectiva y festiva que deriva de un rito prehistórico de ofrenda y acción de gracias a la divinidad de los bosques. En esta fiesta no pueden faltar las primeras castañas  de la cosecha,  asadas en el fuego, el vino nuevo y los chorizos.

Este año, como viene siendo tradición, la Delegación de Alumnos  invita a todos los colectivos de la EIAF al MAGOSTO 2019:

Lugar: Cafetería de Agrícolas.
Día: Jueves 14 de Noviembre.
Hora: 17:20 en adelante.

Compra de tickects en cafetería.

 

Visita técnica de los alumnos de la EIAF a una explotación ganadera en Robledo de las Traviesas

El martes día 30 de octubre se realizó una visita técnica a una explotación ganadera situada en Robledo de las Traviesas, municipio de Noceda del Bierzo (León). El ganadero, que cuenta con una cabaña de ovejas de aptitud cárnica y algunas vacas también de aptitud cárnica en régimen extensivo,  explicó el manejo del ganado y los pastos a lo largo del año, debatiéndose además los pros y los contras de este tipo de actividad ganadera.

Comenzó su actividad hace más de 35 años. A raíz de las ayudas de un Plan Silvopastoral que le concedió la Junta de Castilla y León realizó el desbroce de matorral y la instalación de cierres ganaderos. A pesar de no tener actualmente ayudas de los Planes silvopastorales sigue realizando por su propia cuenta desbroces periódicos del matorral. Con ello consigue, además de mejorar el pasto, reducir el riesgo de incendios en la zona.

La visita fue organizada por Alicia Lorenzana de la Varga y Fernando Castedo Dorado, profesores de la asignatura de Pascicultura del  Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Doble Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Grado en Ciencias Ambientales.

Nuestro agradecimiento a la Junta de Castilla y León, Servicio Territorial de Medio Ambiente (que proporcionó el contacto) y a Fidel (ganadero).

Charla: Comparativa del consumo energético en viviendas con diferentes estándares Passiv, tras un año de implantación

Encuadrada dentro de las II Jornadas Innovación y sostenibilidad en la construcción se ofrece una CHARLA titulada: «Comparativa del consumo energético en viviendas con diferentes estándares Passiv, tras un año de implantación».

  • Ponente: José Mª Guerra Romero
  • ¿cuándo? 4 de noviembre de 2019 a las 12:30 h
  • ¿dónde? Aula 15 de la Escuela Ingeniería Agraria y Forestal de León

 Acceso libre a los interesados

 

«Más de uno León» de Onda cero y SECOT en la Escuela de Ingeniería Agraria

 Más de Uno León 22/10/2019.

ESPECIAL en la EIAF con SECOT

Más de Uno León se realiza en directo desde la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León con SECOT, Seniors Españoles para la Cooperación Técnica.

Pasaron por los micrófonos:

  • José Ignacio Lagartos presidente de SECOT,
  • David Martín viceconsejero de Empleo de la Junta de Castilla y León,
  • Ana Isabel García vicerrectora de estudiantes de la Universidad de León,
  • Pedro Aguado director de la escuela de agrónomos,
  • Lorenzo López coordinador de la oficina del egresado emprendedor
  • Monserrat Méndez profesora organizadora del Business Talent,
  • Javier Ecanciano emprendedor y participante en el programa,
  • José Francisco Fernández y Ángeles Bodegas empresarios que fueron apoyados por SECOT.

VIII Encuentro de Estudiantes de Ingenierías Agroforestales

El próximo 25 de octubre se celebrará en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (campus de León) el VIII Encuentro de la Asociación Sectorial de Estudiantes de Ingenierías Agroforestales.

En este encuentro se ha organizado el siguiente Foro:

Foro: Nuevos regadíos y desarrollo rural 

  • 10:30-11:00 Acto inaugural del encuentro.
  • 11:00-12:00   visionado documental «Mi Valle».
  • 12:00-12:30 ponencia a cargo del Dr. Ing. Agrónomo Ángel Ruiz Padín.
  • 12:30-13:00 debate entre los asistentes

 

Visita del CEIP Lope de Vega

Ochenta niños de 2º a 6º de primaria del CEIP Lope de Vega visitaron el campo de prácticas de la EIAF, acompañados de los profesores José B. Valenciano, Bonifacio Reinoso y Andrés Juan Valdés.

Tuvieron la oportunidad de ver cultivos de remolacha, alfalfa, frutales y hortícolas.