Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Categoría: Eventos

PUERTAS ABIERTAS on line 2020 (GRADOS EIAF)

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS PARA GRADOS (EIAF): 

CONTACTA CON NOSOTROS:

Director Pedro José Aguado Rodríguez Teléfono: 987291803
Subdirectora para el Campus de Ponferrada Mª Flor Álvarez Taboada Teléfono: 987442042

VISITA VIRTUAL: ESCUELA DE INGENIERÍA AGRARIA Y FORESTAL (ULE) (campus de León)

VISITA VIRTUAL: ESCUELA DE INGENIERÍA AGRARIA Y FORESTAL (ULE) (campus de Ponferrada)

¿A QUÉ NOS DEDICAMOS?

GRADO EN INGENIERÍA AGRARIA

Que te lo cuenten nuestros ex-alumnos (para ver más AQUÍ):

GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL 

Que te lo cuenten nuestros profesionales (para ver más AQUÍ):

DOBLE TÍTULO: GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL Y GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES.

TAMBIÉN TE LO CUENTAN NUESTROS COLEGIOS PROFESIONALES:

¿Qué hacemos los Ingenieros Agrónomos?

                                 

¿Qué hacemos los Ingenieros T. Forestales?

                                   

ENCUÉNTRANOS EN LAS RRSS:

icono_twitter

campus León

icono_twitter

campus ponferrada

icono_facebook icono youtube

CINCUENTA AÑOS forjando ingenieros: 

Un poco de historia y actividades del cincuentenario.

Empleabilidad y Futuro Profesional de las Ingenierías Agrarias

Las actividades programadas en mayo, además de la jornada de puertas abiertas, se corresponden con un ciclo de conferencias online sobre la empleabilidad y el futuro profesional de las profesiones de ingeniería agraria a las que se accede desde las titulaciones de la Escuela que son:

  • Grado en Ingeniería Agraria que da acceso a la profesión de Ingeniero Técnico Agrícola.
  • Master Universitario en Ingeniería Agronómica que da acceso a la profesión de Ingeniero Agrónomo.

El tema es de actualidad y gran importancia ya que la demanda de estos profesionales es muy alta en estos momentos y no se llega a cubrir con los titulados que salen de las universidades españolas. Solamente en los cursos 2017/18 y 2018/19 se publicaron en la página web de la Escuela de León 48 ofertas de trabajo, de las que quedaron vacantes un 30%. Hay que tener en cuenta que además de las publicadas en dicha web están las ofertadas por los Colegios Profesionales, directamente por las empresas y las oposiciones de las Comunidades Autónomas y del Estado. Ya antes de acabar los estudios las empresas se interesan por los estudiantes, prueba de ello es que en dichos cursos se ofertaron en la Escuela 138 prácticas en empresa, muchas remuneradas.

Durante la crisis del COVID-19 se ha podido comprobar la importancia de los sectores agrícola y ganadero, considerándose sus actividades como esenciales durante el confinamiento. Es un sector que ha de mantenerse en cualquier circunstancia y que requiere cada vez más tecnología, por lo que se está incrementando la demanda de ingenieros especialistas en sus actividades.

 Conferencia: “Empleabilidad del Grado de Ingeniería Agraria”

Martes 12 de mayo

  • 17:00     Presentación
  • 17:05     Datos sobre la empleabilidad de los Ingenieros Técnicos Agrícolas
  • Javier Lorén – Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas
  • 17:35     Datos sobre la empleabilidad de la Escuela de León
  • Pedro Aguado. Director de la EIAF
  • 17:50     El Colegio Oficial de León – Maximino González – Presidente
  • 18:00     El Colegio Oficial de Castilla Duero – Gumersindo Sanabria – Presidente
  • 18:10     Preguntas

Conferencia “La profesión de ingeniero agrónomo, esencial y con futuro”

Miércoles  13 de mayo.

  • 17:00    Los Ingenieros Agrónomos “Invisibles pero Esenciales” – María Cruz Díaz Álvarez, Presidenta de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA)
  • 17:15    Ejemplo del desarrollo profesional en el ámbito privado. Alfredo Gordo Pascual-Director técnico del Grupo Rodríguez Sacristán S.L.
  • 17:30    Cómo acceder a los cuerpos de Ingenieros Agrónomos de la Administración- Pablo Hernández Marcos – Ingeniero Agrónomo del Estado (Delegación del Gobierno de Castilla y León)
  • 17:45  Preguntas.

Las actividades programadas se desarrollarán on-line y con acceso libre, a través del link: https://meet.google.com/icj-jnkp-ymu

 

Empleabilidad y emprendimiento en el sector forestal

El  lunes 4 de mayo iniciamos en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal la “Semana de la empleabilidad y el emprendimiento en el sector forestal”, para dar a conocer las oportunidades laborales que ofrece la profesión del Ingeniero Forestal y del Medio Natural y su papel en la crisis de la COVID-19 como actividad esencial.

Se realizarán tres actividades, dirigidas a estudiantes y profesionales del ámbito forestal, a todo aquel interesado en conocer el sector y en explorar diferentes salidas laborales en el mismo.

1. Jornada:  “Ingeniería Forestal: Sus actividades profesionales”

  • Lunes 4 de mayo de 17:00 a 18:30h.
  • Jornada co-organizada con el Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados Ing. Forestal y M.N., abordará la actividad profesional y empleabilidad de los ingenieros forestales, así como los diferentes tipos de proyectos y trabajos que pueden realizar. Se analizará la contribución del sector como sector esencial para la sociedad, tanto en la crisis de la COVID19 como en el Pacto Verde (Green Deal).
  • Programa 

ENLACES DE INTERÉS

2. Jornada I: “¿Qué hace un ingeniero forestal? (y por qué es esencial)»

  • Lunes 11 de mayo de 17:00 a 18:30 h

Estas jornadas contarán con la presencia ingenieros forestales que desarrollan su vida profesional en diferentes ámbitos del sector. Presentarán dónde trabajan, en qué consiste un día de trabajo normal, qué competencias/habilidades son más importantes para su trabajo, así como las oportunidades laborales en su sector.

En la jornada del 11 de mayo contaremos, entre otros, con Federico Grillo, analista de Incendios y Director Técnico Emergencias del Cabildo de Gran Canaria, responsable de la coordinación de las operaciones de extinción de los incendios de Gran Canaria en agosto de 2019.

3. Jornada II: “¿Qué hace un ingeniero forestal? (y por qué es esencial)»

  • Viernes 15 de mayo de 17:00 a 18:30 h

Las actividades programadas se desarrollarán on-line y con acceso libre, a través del link: https://meet.google.com/xyo-wzqe-jia.

Se expedirá un certificado de participación a todos los que lo soliciten.

Videoconferencia: D. Santiago Santos Valle. Ingeniero Agrónomo de la FAO.

DIA: 14 de abril 2020

HORA: 12 h

Título: Mecanización y desarrollo, una visión desde la FAO.

Ponente: D. Santiago Santos Valle. Ingeniero Agrónomo de la FAO. Sustainable Agricultural Engineering and Mechanization specialist

Conexión en directo a través del siguiente enlace: https://youtu.be/_EBA_EvG1Ns

Al finalizar la charla se podrán realizar preguntas a través del chat de YouTube.

Nota: NO se suspenden las sesiones de docencia programadas.

Videoconferencia: D. Pedro González Mittelbrunn. Bodega Leyenda del Páramo.

DIA: 13 de abril 2020

HORA: 12 h. AVISO: cambio de hora: 17:00 h.

Ponente: D. Pedro González Mittelbrunn (Bodega Leyenda del Páramo)

Organiza: profesores de la asignatura  EQUIPOS Y AUTOMATIZACIÓN EN INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS del Máster en Ingeniería Agronómica.

Conexión en directo a través del siguiente enlace: https://youtu.be/GFeZSB3Lauk

Al finalizar la charla se podrán realizar preguntas a través del chat de YouTube.