Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Categoría: Eventos

Jornada“ ¿Qué hace un ingeniero forestal? (y por qué es esencial)»

Entrevista a Flor Álvarez en La 8 Bierzo en directo.

Esta Jornada contará con la presencia ingenieros forestales que se titularon en la Universidad de León (Campus de Ponferrada) que desarrollan su vida profesional en diferentes ámbitos del sector. Presentarán dónde trabajan, en qué consiste un día de trabajo normal, qué competencias/habilidades son más importantes para su trabajo, así como las oportunidades laborales en su sector.

Ponentes:

  • Nerea Oliveira. Investigadora posdoctoral. Centro Nacional Instituto de Investigación y Tecnología Agraria y Forestal. Centro de Investigación Forestal.
    Ingeniera Forestal y del Medio Natural
  • Adrián González. IDM Timber Engineering. Doble Grado en Ingeniería Forestal y en Ciencias Ambientales.
  • Esther Sierra Burón. Sierra Ingeniería. Ingeniera Forestal y del Medio Natural.
  • Víctor López Viloria. Garnica Plywood. Doble Grado en Ingeniería Forestal y en Ciencias Ambientales

Lunes 10 de mayo 2021 de  18:00 – 19:00 h.

Lugar de celebración: Salón de Actos de la 6ª planta del edificio C (Edificio amarillo) del Campus de Ponferrada. Además, se podrá seguir on-line en el link que se os enviará a los inscritos.

Link para la inscripción (para seguimiento on-line o presencial): https://forms.gle/CHjM3hUvNh8LagQh6

Los asistentes presenciales tendrán un certificado de asistencia.

Seminario de inventario forestal en la EIAF

Seminario de inventario forestal a cargo de Bárbara Silván García (TRAGSATEC, TRAGSA).

  • Día: miércoles, 28 de abril 2021.
  • Hora: de 10:00 a 12:00 h
  • Lugar: Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (campus de Ponferrada)

Hablaremos de:

  1. Campo y gabinete en el IFN
  2.  Inventario forestal en proyectos de ordenación
  3.  Inventario forestal para cortas

Síguelo on line vía MEET:

https://meet.google.com/tmw-vpws-dex

 

 

 

Talleres «NO TE QUEMES» 2021 de la EIAF

Rueda de prensa:

 Tema: Presentación de las actividades de la campaña “#plantémonos contra el fuego 2021”, organizada por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Campus de Ponferrada), el Centro de Defensa contra el Fuego y la Junta de Castilla y León. Esta campaña abarca diversas actividades de cara a la prevención de los incendios forestales, que se están desarrollando durante 2021, continuando las realizadas en años anteriores. Esta campaña, iniciada en diciembre de 2017 incluye actividades de sensibilización y divulgación de la prevención de incendios en varios segmentos de la sociedad: los alumnos de primaria, alumnos de secundaria, alumnos universitarios y adultos.

Las circunstancias derivadas de la COVID-19 hacen que este año la campaña no se pueda realizar presencialmente en los centros educativos de primaria y secundaria , como en años anteriores, y por ello se ha adaptado para que se pueda hacer en streaming (en remoto) con los IES, desde el Campus de Ponferrada (o de Vegazana). La nueva campaña “#notequemes en remoto” es una adaptación del taller #notequemes realizado en años anteriores empleando realidad aumentada (un croma). Además, se están realizando talleres on-line sobre el uso de satélites para el seguimiento de incendios forestales.

Atenderán a los medios:

  • Flor Álvarez Taboada. Coordinadora de la campaña. Subdirectora de la EIAF para el Campus de Ponferrada (Universidad de León).
  • Pedro Bécares Martín. Jefe de la Sección de Defensa del Medio Natural. Servicio Territorial de Medio Ambiente. Delegación Territorial de León. Junta de Castilla y León.
  • Enrique Rey van den Bercken. Centro para la Defensa contra el Fuego (CDF). Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Dirección General del Medio Natural. Junta de Castilla y León.
  • Elena Marcos Porras. Coordinadora de la campaña. Profesora de la Universidad de León

Lugar y hora de la rueda de prensa

  • Lugar: Salón de actos del edificio de Servicios (al lado del ECYL). Campus de Ponferrada.
  • Día y hora: viernes 16 de abril de 2021 a las 11:30 h.

Después de la presentación de las actividades se asistirá al desarrollo de uno de los talleres (en conexión con uno de los IES).

Jornada Técnica: Seguimiento de cambios y daños en los bosques empleando sensores remotos

Jornada Técnica: Seguimiento de cambios y daños en los bosques empleando sensores remotos.

  • Día: 12 abril
  • Hora: 17:00 h a 18:45 h
  • On line: Se enviará el link a los inscritos.
  • Organización: Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal. Campus de Ponferrada
    Universidad de León.

Inscripción para seguimiento on line, fecha límite:  12 de abril de 2021 a las 14:00 h.

FORMULARIO INSCRIPCIÓN

Programa:

  • 17:00 – 17:10. Presentación de la Jornada y de los Ponentes.
  • 17:10 – 17:35. «Seguimiento de daños forestales mediante teledetección”
    Cristina Gómez
    iuFOR-EiFAB Campus Duques de Soria, Universidad de Valladolid
  • 17:35 – 18:00. «Detección y monitorización de cambios forestales en Canadá mediante series temporales de imágenes Landsat».
    Txomin Hermosilla
    Pacific Forestry Centre. Servicio Forestal Canadiense. Natural Resources Canada
  • 18:00 – 18:25. «Aplicaciones de los drones para plagas forestales»
    Guillermo Castilla.
    Northern Forestry Centre. Servicio Forestal Canadiense. Natural Resources Canada.
  • 18:25-18:45. Mesa redonda, preguntas y clausura.

VI Olimpiada VIRTUAL agroalimentaria, agroambiental y forestal: repercusión en los medios

15 de marzo 2021

La VI Olimpiada Agroalimentaria de Castilla y León será también virtual

La VI Olimpiada Agroalimentaria de Castilla y León se traslada al entorno virtual tras la suspensión del año pasado

La VI Olimpiada Agroalimentaria de CyL se celebrará este año en la ULE de forma virtual

Ponferrada y León acogerán el día 25 la Olimpiada Agroalimentaria

La VI Olimpiada Agroalimentaria se celebrará este año virtual

La VI Olimpiada Agroalimentaria de CyL se celebrará este año en la ULE de forma virtual

La VI Olimpiada Agroalimentaria de Castilla y León se traslada al entorno virtual tras la suspensión del año pasado

Abierta la inscripción para la VI edición de la Olimpiada Agroalimentaria de Castilla y León

25 de marzo 2021

Más de cien estudiantes de la ULE participan en la Olimpiada Agroalimentaria

108 estudiantes han participado en la VI Olimpiada Agroalimentaria, Agroambiental y Forestal de Castilla y León

108 estudiantes han participado en la VI Olimpiada Agroalimentaria, Agroambiental y Forestal de Castilla y León

Más de un centenar de estudiantes participan en la Olimpiada Virtual Agroalimentaria de Castilla y León

Más de 100 estudiantes participaron en la VI Olimpiada Virtual Agroalimentaria de Castilla y León

PROGRAMA PRÁCTICAS EMPRESA MONDELEZ INTERNATIONAL

Presentación Programa de BECAS PRÁCTICAS de la empresa Mondelez International .

Programa propio de captación de talento: Plantbassador

  • Día: 11 de marzo
  • Hora: 13:00 horas
  • Lugar: on line, el enlace a la reunión se recibirá por correo electrónico una vez hecha la inscripción.

Los interesados deben inscribirse  AQUÍ para recibir el enlace de acceso a la videoconferencia.

Una vez inscritos, se recibirá por correo electrónico el enlace para conectarse a la videoconferencia el día indicado. La conexión se realizará con medios propios (ordenador, móvil) o, si se necesita, solicitando algún equipo de préstamo en la biblioteca. Sería aconsejable que se utilizaran auriculares.

PUERTAS ABIERTAS on line (GRADOS EIAF)

CONTACTA CON NOSOTROS:

Director Luis Herráez Ortega Teléfono: 987291803

VISITA VIRTUAL: ESCUELA DE INGENIERÍA AGRARIA Y FORESTAL (ULE) (campus de León)

VISITA VIRTUAL: ESCUELA DE INGENIERÍA AGRARIA Y FORESTAL (ULE) (campus de Ponferrada)

¿A QUÉ NOS DEDICAMOS?

GRADO EN INGENIERÍA AGRARIA

Que te lo cuenten nuestros ex-alumnos (para ver más AQUÍ):

GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

Que te lo cuenten nuestros profesionales (para ver más AQUÍ):

DOBLE TÍTULO: GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL Y GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES.

TAMBIÉN TE LO CUENTAN NUESTROS COLEGIOS PROFESIONALES:

¿Qué hacemos los Ingenieros Agrónomos?

                                 

¿Qué hacemos los Ingenieros T. Forestales?

                                   

ENCUÉNTRANOS EN LAS RRSS:

icono_twitter campus León icono_twitter campus ponferrada
icono_facebook icono youtube

CINCUENTA AÑOS forjando ingenieros: 

Un poco de historia y actividades del cincuentenario.

Convenio de colaboración entre investigadores de la EIAF (Campus de Ponferrada) y la Cooperativa Frutibierzo SAT

Rueda de prensa: Viernes, 26 de febrero 2021. 10:30. Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Campus de Ponferrada).

Firma y presentación del convenio de colaboración para el apoyo tecnológico y asesoramiento de investigadores de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) en el Campus de Ponferrada y la Cooperativa Frutibierzo SAT para el análisis de la efectividad de trampas y semioquímicos para la captura masiva de Anisandrus (=Xyleborus) dispar como método de control sostenible de sus poblaciones en plantaciones de frutales.

Lugar: Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF). Campus de Ponferrada. Salón de Actos del Edificio de Servicios (al lado del ECYL)

Día y hora: Viernes 26 de febrero de 2021 las 10:30

Atienden a los medios: Fernando Castedo Dorado. Investigador de la EIAF responsable del contrato, Ángel Gallego Rodríguez. Presidente de la Cooperativa Frutibierzo SAT y Rubén Prada Aira. Técnico de la Cooperativa Frutibierzo SAT.

Hoy se ha firmado en el Campus de Ponferrada el convenio de colaboración entre investigadores de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) en el Campus de Ponferrada y la Cooperativa Frutibierzo SAT para el apoyo tecnológico y asesoramiento en la lucha contra Anisandrus (=Xyleborus) dispar en frutales. Este convenio tiene como objetivo el control sostenible de las poblaciones de esta plaga en plantaciones de peral, mediante el análisis de la efectividad de trampas y semioquímicos.

Este insecto barrenador de la madera genera pudriciones de la madera y necrosis de las ramas atacadas, afectando notablemente al vigor del frutal, y facilitando que se vea afectado por otras patologías, además de mermar su producción. En la actualidad como método de control se emplean trampas cebadas con alcohol, que deben colocarse antes del inicio del período de vuelo de dispersión del insecto. Esta colaboración entre la ULE y Frutibierzo tiene como uno de sus objetivos evaluar nuevos métodos de control, que sigan en la línea de la producción frutícola sostenible.

Este apoyo tecnológico se va a realizar mediante el establecimiento en campo de la red de trampeo en varias parcelas de Frutibierzo SAT en El Bierzo, en la que se realizará el conteo o estimación de las capturas de forma periódica, para de este modo estimar el nivel de ataque y de la efectividad de las trampas y de los atrayentes que se van a testar. Además se realizará un estudio de las interacciones entre el nivel de ataque de los insectos y las enfermedades fúngicas y/o bacterianas presentes en los frutales atacados.

Otro de los objetivos es el diseño y ajuste de un sistema de alerta temprana de la plaga, a través del ajuste de modelos predictivos a partir de datos meteorológicos. Además se determinará la viabilidad de utilizar un sistema de seguimiento de los niveles de ataque empleando sensores remotos.

Esta colaboración entre la EIAF (Campus de Ponferrada) y la Cooperativa Frutibierzo SAT muestra la apuesta por la transferencia de conocimiento y tecnología al sector frutícola y de la agroalimentación por parte de la Universidad de León, tal y como han destacado el responsable del equipo investigador, Fernando Castedo Dorado, y el presidente de Frutibierzo SAT, Ángel Gallego Rodríguez.

Fiestas EIAF: campus de Ponferrada 2021

ESCUELA DE INGENIERÍA AGRARIA Y FORESTAL

Campus de Ponferrada

ESTIA_ponfe

DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

VIERNES 19 de marzo de 2021

Salón de actos, Edificio de Servicios del Campus de Ponferrada

La Dirección de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León  tiene el placer de invitarle  al acto académico de la festividad del centro en el Campus de Ponferrada.

PROGRAMA DE LOS ACTOS 

12:00 h

  • Apertura del Acto Académico
  • Conferencia y coloquio: «El olmo, árbol urbano. El Programa Español de Mejora y Conservación de los olmos ibéricos“
    Ponente: D. Luis Gil Sánchez
    Dr. Ingeniero de Montes
    Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid
    Académico de la Real Academia de Ingeniería de España

12:45 h

  • Presentación de las actividades realizadas en la EIAF
  • Entrega de Insignias a los nuevos titulados

13:15 h Plantación de un árbol en los jardines del Campus

* Aforo limitado a 50 personas. Necesario confirmar asistencia antes del 15 de marzo a las 14:00, llamando al 987442000. También se retransmitirá on-line.