- PROGRAMACIÓN
- INSCRIPCIONES
El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y de Medio Natural, viene celebrando durante este año el 50 aniversario de la creación del mismo, motivo por el cual se está realizando un esfuerzo especial en desarrollar actividades extraordinarias con la colaboración de aquellas instituciones que son relevantes en nuestra actividad profesional. Es por ello, que el Colegio organiza este Seminario con el fin de establecer el foro adecuado de diálogo para tratar uno de los problemas más significativos en materia de incendios forestales y de gestión del territorio en España.
La participación está abierta a profesionales, técnicos, instituciones públicas y privadas, municipios, medios de comunicación y a aquellas personas interesadas en la problemática especial que representa la interfaz urbano‐forestal.
Formulario de INSCRIPCIÓN (hasta el 6 de noviembre) en www. forestales.net, o bien por teléfono al 91 501 35 79, en horario de 9 a 18 horas.
LUGAR: Centro Nacional de Capacitación Agraria (CENCA) de San Fernando de Henares (Madrid).
DÍAS: 10 al 12 de noviembre.
El Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia, con la participación de la Academia de Veterinaria de Murcia, ha organizado el III Congreso Internacional de Seguridad alimentaria, que se va a celebrar en Murcia los días 25,26 y 27 de noviembre del presente año 2015.
Este Congreso tiene como objetivo proporcionar una visión actualizada de la importancia de mantener la seguridad a lo largo de la cadena alimentaria, con especial atención a aquellos peligros emergentes que pueden comprometer la salud pública. Se analizarán y actualizarán temas como la resistencia a los antimicrobianos y el uso racional de los medicamentos, la información alimentaria facilitada al consumidor y de los riesgos que suponen los alérgenos, los peligros emergentes de origen biótico y los peligros químicos, así como los nuevos envases de alimentos. Con estos objetivos, tanto expertos como gestores podrán debatir y acometer los grandes retos de la producción de alimentos de hoy en día y transmitir a los consumidores el mensaje de que los que se encuentran a su disposición pueden ser consumidos con seguridad.
página WEB del Congreso PROGRAMA III CONGRESO Seguridad Alimentaria 2015 Tajeta inscripcion III Congreso Seguidad AlimentariaYPARD es una asociación que trata de poner en contacto a jóvenes interesados en la agricultura de todo el mundo: promover la agricultura entre los jóvenes, facilitar el acceso a recursos y oportunidades de fomento de capacidades, ampliar las oportunidades de los jóvenes para contribuir en debates políticos estratégicos en el desarrollo agrícola, facilitar la conexión y el intercambio de información y conocimiento entre jóvenes profesionales… Se trata de una asociación de interés para: Universidades, Centros de investigación, Organizaciones no gubernamentales, Agencias del Gobierno, Organizaciones de Agricultores, Sector Privado…
Para su presentación en España vamos a contar con un ponente de lujo un ex-alumno de esta Escuela que es representante de YPARD en España: Victor Suárez Villanueva.
Lugar: Aula 15 de la ESTIA (campus de León)
Día y hora: jueves 8 de octubre a las 13:30 h
(Certificado de asistencia)
¡¡¡OS ESPERAMOS A TODOS!!!
PÁGINA WEB: http://www.ypard.net/es
En publicación del lunes 21 de septiembre en el periódico Diario de León, se puede leer que «La Estia trabaja en la consecución del sello de calidad europeo Eur-Ace
La subdirectora de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (Estia) para el Campus de Ponferrada, Flor Álvarez, también adelantó en declaraciones a este periódico que la escuela de la que forma parte está inmersa en los trámites necesarios para conseguir el sello europeo de calidad Eur-Ace, que en el caso de España concede la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca)….»
para leer toda la información AQUÍ
Hoy lunes 21 de septiembre, el periódico diario de León se ha hecho eco de una noticia que es verdaderamente importante para la ESTIA
«Forestales saca partido al doble grado con Ambientales con 32 nuevos alumnos»
para saber más haced click AQUÍ
Este Curso de Extensión Universitaria dirigido a personas interesadas en el mundo del vino (profesionales del sector, alumnos y personal de la ULE, enólogos, directores técnicos de bodegas, sumilleres…) se impartirá en el Instituto de Investigación de la Viña y el Vino (ESTIAgraria Universidad de León). Como objetivos fundamentales se tiene: Identificar los diferentes defectos que pueden aparecer en los vinos, conocer su origen y como evitarlos o corregirlos.
Los directores de este curso son: José Enrique Garzón Jimeno, Profesor de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (Universidad de León) y José Manuel Álvarez Pérez, Investigador del Instituto de Investigación de la Viña y el Vino (Universidad de León).
Fecha de inicio: 19 de octubre de 2015.
Fecha de finalización: 16 de noviembre de 2015.
Horarios: 16:30 a 19:30 (en cuatro lunes entre octubre y noviembre).
Duración: 12 horas.