Autor: eiasecac

España, entre los 15 países con más atractivo para el sector alimentario

DiariodeLeon [...España sigue como uno de los países más atractivos para el sector de la alimentación y las bebidas. En concreto se mantiene en el puesto decimotercero. Todo un logro si se tiene en cuenta que el país redujo las importaciones de estos productos en 2015 un 12%. «A pesar de ello sigue siendo un buen destino al que exportar», recoge el estudio Vademecum on Food and Beverage Markets 2016 realizado por Iese y la consultora Deloitte. El trabajo defiende este optimismo porque las cifras macroeconómicas «reflejan una tendencia hacia el crecimiento y la recuperación», aunque también señala que la tasa de paro sigue siendo de las más altas de Europa. El informe revela que los productos que más exporta el país son las frutas y las verduras, además de la carne y, por supuesto, aceite. De hecho las exportaciones en el sector aceitero crecieron un 10,8% entre 2010 y 2014. Por detrás se encuentran las ventas cárnicas que crecieron un 9,8% y el vino con un incremento del 8% en el mismo periodo…] Artículo completo AQUÍ  

Fomento del Emprendimiento: Jornadas, talleres y concursos

Os informamos de varios cursos y concursos para el fomento del emprendimiento: JORNADAS Y TALLERES: CONCURSOS: Plazo de inscripción para soluciones tecnológicas: finaliza el 15 de junio de 2016 Plazo de inscripción: finaliza el 15 de julio de 2016 (14:00 horas) Plazo de inscripción: finaliza el 30 de junio de 2016  

Aplicaciones agroforestales de los drones

la nueva cronica

Entrevista a Flor Álvarez Taboada, Subdirectora de la Escuela de Ingeniería Agraria (ESTIA) del campus de Ponferrada, experta en la aplicación agroforestal de los drones.

«…Con estos proyectos la universidad contribuye al desarrollo territorial. – Exactamente. Los drones tienen una aplicación muy directa en el inventario forestal, en saber cuánta madera tenemos, cuántos árboles o la cantidad de carbono que hay en un bosque. Además, se utilizan mucho en todo lo que tiene que ver con las plagas y las enfermedades. Por ejemplo, utilizamos drones hace un par de años para el seguimiento de la plaga de la Lymantria, de la lagarta peluda, en los pinares de Fresnedo. Lo usamos para ver las zonas afectadas porque hacía falta una cartografía muy detallada. En todo esto es en lo que nos estamos especializando en el campus: en las herramientas geoinformáticas, que tienen que ver con la localización y lo digital. En cómo las podemos utilizar para gestionar mejor nuestros bosques y nuestros árboles…»

para ver la entrevista completa AQUÍ

flor drones

Viaje de prácticas de los estudiantes de la ESTIA

La ESTIA realizó una visita con sus estudiantes este viernes 20 de mayo a: Jardín Botánico Atlántico (Gijón) botanico

Al comienzo les explicaron la organización y distribución del botánico, su origen, su historia, su ejecución, que se hace, como se gestiona, en que trabajan, proyectos de investigación que están desarrollando, los ecosistemas representados, como obtienen las plantas etc…

Visitaron la Carballeda (monumento natural). También les enseñaron, al tratarse de una visita técnica, la zona de mantenimiento y la zona del banco de germoplasma. Muchas gracias a todos los responsables por la visita.

Fábrica de sidra «El Gaitero» gaitero2

Primero visitaron la casa-museo en la que pudieron conocer la historia, el origen de la fábrica y mediante audiovisuales hacerse una idea de lo que supone sidra «El Gaitero». Después pudieron ver la industria y les explicaron el proceso de fabricación, la recepción de la manzana, el prensado, la fermentación, la bodega etc… Asimismo les explicaron las dos líneas sidra natural y sidra achampañada. Después para finalizar tuvieron la gentileza de ofrecer una sidra. Muchas gracias a todos los responsables por la visita.

Jornada de Agricultura Ecológica (Semana Verde 2016)

Con motivo de la celebración de la Semana Verde del 2016, desde la Oficina Verde se ha organizado una Jornada de Agricultura Ecológica (charlas teórico-prácticas).

Lugar: Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA)

Día y Hora: 24 de mayo de 16 a 20 horas.

Ponente: D. Gabriel Alegre Castellanos.

Dirigido a: todo aquel que quiera asistir y aprender sobre agricultura y cuidados de los huertos.

Para inscribirse, enviar mail a: oficinaverde@unileon.es con los siguientes datos: Nombre y apellidos y asunto “Jornada de Agricultura Ecológica”  antes del martes 24 de mayo.

SemanaVerde2016

Viaje de Prácticas de los Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural de la ESTIA

Los estudiantes de Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural realizaron un viaje de prácticas el jueves 12 y viernes 13 de mayo.
El programa resumido: Jueves 12 de mayo de 2016
  1. Monte ordenado de Pinus pinaster subsp. atlantica en Monforte de Lemos
  2. Base de brigada helitransportada de la Xunta de Galicia de Marroxo
  3. Zona  quemada  en  el  incendio  de  Cualedro  (Orense)  en  agosto  de  2015:  trabajos  de restauración post‐incendio
  4. Actuaciones en regenerado de Pinus pinaster en zonas quemadas (Verín, Orense)
[Pernoctación en el Albergue Xuvenil ‘As Corcerizas’ ] Viernes 13 de mayo de 2016
  1. Centro de Investigación Forestal de Lourizán
  2. Estación Fitopatológica de Areeiro
  3. Gestión de uso público y Ordenación Forestal en el Parque Natural de Monte Aloia (Pontevedra)
El recorrido: recorrido

Información completa de las visitas

     

Instituto de Investigación de la Viña y el Vino: Gran centro investigador para el sector vinícola.

el paisEl lunes 16 de mayo se publicó un artículo en el Suplemento de I+D+i en El País sobre el Instituto de Investigación de la Viña y el Vino ubicado en la ESTIA y que puedes ver completo AQUÍ

Un resumen del mismo es:

El Instituto de Investigación de la Viña y el Vino o IIVV de la Universidad de León (ULE) nace en 2010 como un instituto universitario que desde su inicio es socio de la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV). Su objetivo principal es la prestación de servicios y el desarrollo de proyectos de I+D para empresas del sector vitivinícola y afines (corcheras, viveros de vid, empresas de fertilizantes).

Resumen de labores del Instituto:

  • Labor investigadora de desarrollo de proyectos de investigación básica o aplicada, por demanda empresarial.
  • Labor docente de formación de nuevo personal investigador.
  • Labor de transferencia de conocimiento a la sociedad.
Líneas de financiación fundamentales:
  • El acceso a fondos públicos representa aproximadamente el 10% del presupuesto.
  • El IIVV se financia mayoritariamente (90%) mediante contratos con empresas.
Ejemplos de colaboración empresarial:
  • Trabajos para Bodegas Vega Sicilia (D.O. Ribera de Duero) en diferentes campos.
  • Viveros Villanueva Vides S.L. (Larraga, Navarra) 
  • Agroquimes S.A. (Madrid), empresa líder del sector de los fertilizantes
  • Losada Vinos de Finca (D.O. Bierzo) 
  • Bodegas Valbusenda (D.O. Toro) 
  • Bodegueros Quinta Esencia (vino Sofros)
  • Bodegas Altos del Terral (D.O. Ribera de Duero) 
  • Pago de los Capellanes (D.O. Ribera de Duero) 
  • A nivel internacional trabajan para Lelienfontein Vine Growers (Wellington, South Africa), 

Jornada Informativa sobre la actividad profesional de los Ingenieros Técnicos Agrícolas

Jornada Informativa sobre la actividad profesional de los Ingenieros Técnicos Agrícolas en la que se presentará el Colegio Oficial de Ingenieros y Graduados Agrícolas de León. Objetivos: Presentación y debate sobre la actividad profesional del Ingeniero Técnico Agrícola, en la que podrán preguntar y opinar libremente los estudiantes. Dado el constante contacto de los representantes del Colegio con los profesionales del sector y su conocimiento de la actividad profesional, se trata de una gran oportunidad para que los alumnos de últimos cursos contacten con dichos profesionales y su actividad, lo que les será muy útil a la hora de acceder al mercado laboral ¿Cuándo? miércoles día 18 de mayo a las 17:00 horas ¿Dónde? Aula 32 de la ESTIA (Campus de León). Cartel  

Acto académico de las fiestas patronales 2015/16 de la ESTIA

  • ACTO ACADÉMICO de las fiestas patronales de la ESTIA:

gorro

NOTICIAS UNILEONdiario de leon

El ACTO ACADÉMICO, tuvo lugar el Jueves día 12 a las 17:00 h. Se inició con una conferencia acerca del Año internacional de las legumbres impartida por D. Antonio Miguel De Ron Pedreira. Profesor Investigador del CSIC. Biology of Agrosystems. Misión Biológica de Galicia (MBG)

 y después se procedió a la imposición de la insignia de oro a “Cooperativa lechera LAR”, D. Luis Carlos Fernández (Gerente de la Cooperativa Lechera LAR),

así como de las insignias de plata a todos nuestros titulados del curso académico 2014/15.

Posteriormente se entregaron los premios:  Fundación ChicarroCanseco-Banciella,  Premio del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria, Premio del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y por segundo año consecutivo los Premios a los tres ganadores y tres finalistas de la II Olimpiada Agroalimentaria, Agroambiental y Forestal de Castilla y León.

Después del acto académico todos los asistentes pudieron disfrutar de una TRADICIONAL ESPICHA amenizada con música.

Estancias de Colaboración de Información de matrícula

Se han  convocado las Estancias de Colaboración de Información de matrícula para el período de matrícula. Plazo de presentación de solicitudes hasta el 27 de junio de 2016 hasta las 14.00 horas, en el Área de Actividades Estudiantil o en el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo.

Convocatoria de Estancias de Colaboración de Información de matrícula

Instancia para la estancia de colaboración en información durante el período de matricula