Autor: eiasecac

Prácticas de estudiantes de Ingeniería Forestal y del Medio Natural del Campus de Ponferrada en el Operativo de Lucha contra Incendios Forestales de la Junta de CyL

El 22 de junio de 2016, a las 11:00 se ha presentado en la Escuela de Ingeniería Agraria del Campus de Ponferrada el programa de formación existente entre la Universidad de León y la Junta de Castilla y León (Consejería de Fomento y Medio Ambiente), para alumnos del grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural del Campus de Ponferrada, que permite que cada año 11 alumnos de esta titulación realicen prácticas remuneradas económicamente dentro del Operativo de Lucha contra Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León.

José Carlos García López (Jefe de la Sección de Protección de la Naturaleza del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en León) y Flor Álvarez Taboada (Subdirectora de la Escuela de Ingeniería Agraria en el Campus de Ponferrada) han participado de una reunión con los 11 alumnos del grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural del Campus de Ponferrada, seleccionados para el programa formativo derivado del Convenio de Colaboración existente entre la Junta de Castilla y León y la Universidad de León para la realización de prácticas en el marco del Operativo de Lucha contra Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León.

Este Convenio permite al alumno combinar los conocimientos teóricos con los de contenido práctico. Asimismo, facilita su incorporación al mundo profesional con una experiencia en materia de incendios forestales, que sólo puede conseguir mediante su integración en el Operativo de Lucha contra Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León. El programa de formación está centrado en la colaboración para elaborar la estadística de incendios y el seguimiento en tiempo real de los medios adscritos al Operativo.

Los alumnos beneficiarios de este programa contribuyen a la recogida, recopilación y análisis de datos de los incendios forestales ocurridos en la época de peligro medio, bajo y alto; realizando labores de apoyo en el control de los medios del Operativo contra incendios forestales y en el tratamiento estadístico de los datos recogidos en los centros de mando y en las bases de medios aéreos de la Junta de Castilla y León.

 Los participantes colaboran en el procesado de la información relativa al funcionamiento de los medios aéreos y terrestres del Operativo de lucha contra incendios forestales de la Junta de Castilla y León durante dichos periodos, incorporando estos datos a la aplicación informática de seguimiento de incendios forestales de la Junta (SINFO).

La selección de los alumnos ha sido realizada por parte de la Escuela de Ingeniería Agraria del Campus de Ponferrada, en función del expediente académico y otros méritos relacionados con el contenido del convenio. Antes de incorporarse los puestos asignados los participantes han realizado un curso de formación previo. Tres de los alumnos están realizando las prácticas en el Centro Provincial de Mando (León), desde junio hasta noviembre, y los restantes 8 alumnos realizarán a las prácticas en las bases de helicópteros de Cueto, Sahechores, Rabanal del Camino y Camposagrado, desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre.

La dotación económica es de 781,75 € brutos mensuales si se trata de un destino tipo base y de 726,19 € brutos mensuales si se trata de un destino tipo centro de mando, más un pago final si se finaliza el periodo de prácticas de forma satisfactoria. Además de la remuneración económica, las prácticas son reconocidas como formación extracurricular en el expediente del alumno.

Un proyecto de la ESTIA, seleccionado para los premios de investigación del Consejo Económico y Social

El proyecto titulado  ‘Control biológico de las enfermedades de madera de vid: un reto en la sostenibilidad del sector vitivinícola de Castilla y León’, de un equipo de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA) fue presentado a la convocatoria 2015 del Premio de Investigación del Consejo Económico y Social de Castilla y León y de las universidades públicas de León, Burgos y Valladolid, que integran el Campus de Excelencia Internacional – Triangular E3 y ha superado la primera fase, por lo que ha sido uno de los tres seleccionados por el jurado para el desarrollo y presentación del trabajo de investigación objeto del proyecto.

El equipo está liderado por Pedro Antonio Casquero e integrado por Santiago Gutiérrez Martín, Guzmán Carro Huerga, Óscar González López, Álvaro Rodríguez González, Sara Mayo Prieto, Laura Lindo Yugueros y Paulo Henrique Da Silva.

más información

Pedro Antonio Casquero_0.tamaño grande (500x500)

Convocatoria de ayudas para financiar la realización de másteres universitarios en las universidades públicas de CyL para jóvenes incluidos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil

Se ha publicado el EXTRACTO de la Orden de 13 de junio de 2016, de la Consejería de Educación, por la que se convocan ayudas destinadas a financiar la realización de másteres universitarios en las universidades públicas de Castilla y León por jóvenes incluidos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, cofinanciadas con el Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil.

Convocatoria Ayudas Másteres Universitarios Sistema Nacional de Garantía Juvenil (BOCYL 20-6-2016)

Beneficiarios: Titulados universitarios inscritos en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil que estén matriculados en plazo en un máster cuyo plan de estudios conste de un máximo de 60 créditos ECTS ofertado por una de las universidades públicas de Castilla y León.

Bases Reguladoras: Orden EDU/222/2016, de 21 de marzo, publicada en el «Boletín Oficial de Castilla y León» n.º 62, de 1 de abril de 2016.

Plazos: hasta el día 15 de septiembre de 2016.

III Encuentro Internacional Agroecología y tradiciones Rurales ARTIM 2016 “Todo lo cría la tierra”.

Celebración del III Encuentro Internacional Agroecología y tradiciones Rurales ARTIM 2016 “Todo lo cría la tierra”.

Se trata de un evento transformador, formativo, de ocio y cultural que reunirá durante 10 días a 250 personas de toda Europa, y en el que podrás descubrir un mundo de posibilidades innovadoras y creativas en el medio rural.

Tendrá lugar en un entorno natural espectacular, y su cuidada y variada programación, así como la posibilidad de conocer a gente de toda Europa, lo convertirán en una experiencia única.

Entre las actividades formativas destacan sus cursos, talleres y seminarios, que serán impartidos por más de 70 verdaderos expertos.

Lugar: Espinosa de los Monteros (Burgos)

Días: 8 al 17 de julio

Organizado por: la Asociación Ábrego en colaboración con varias Universidades y entidades, como la Diputación de Burgos, la Fundación Caja de Burgos, la Fundación Oxígeno, La Universidad de Burgos o el Centro de Desarrollo Rural de las Merindades (CEDER).

más información

Inscripción

CURSOS: Formación Intensiva (20h.). Botánica y plantas medicinales/ Agricultura regenerativa / Construcción de vivienda con pallets / Autosuficiencia energética / Desarrollo Rural Agroforestal / Dragon Dreaming / Percusión tradicional / Construcción  con caña / Yoga integral y meditación sonora / Alimentación Consciente y Superarte / Teatro  social

TALLERES: Más de 50 talleres prácticos englobados en las siguientes categorías. Agricultura orgánica / Procesos agroalimentarios / Artesanía y otros productos / Forestería  / Construcción y energía / Dinamización rural y economía / Bienestar / Música, teatro y tradiciones / Elaboración de alimentos / Danzas del mundo / etc

ARTIMUSIC 2016:  Festival de música gratuito los fines de semana del 8, 9,10 y 15, 16, 17. Kepa Junkera – Pedro Pastor y Suso Sudón – Vibrató – Carlos Herrero: Música tradicional – Yesca: Música tradicional – Ecra ed Otorkse: música tradicional de los Balcanes. – Xose Lois Romero y Felisa Segade: Folk – Cowabunga – Neonymus …Y varios Dj´s para continuar la fiesta

Convocatoria de procesos selectivos para ingreso libre y promoción interna en la Administración de la Comunidad de Castilla y León

Se convocan procesos selectivos para ingreso libre en la Administración de la Comunidad de Castilla y León en el Cuerpo de:
  • Ingenieros Superiores (Agrónomos)
  • Ingenieros Técnicos Agrícolas
  • Técnicos y Diplomados Especialistas, Escala de Seguridad e Higiene en el Trabajo
Así como procesos selectivos para promoción interna:
  • Ingenieros Superiores (Agrónomos)
  • Técnicos y Diplomados Especialistas, Escala de Seguridad e Higiene en el Trabajo
Acceso libre:

RESOLUCIÓN de 8 de junio de 2016, de la Viceconsejería de Función Pública y Gobierno Abierto, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso libre en el Cuerpo de Ingenieros Superiores (Agrónomos) de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. http://bocyl.jcyl.es/boletines/2016/06/13/pdf/BOCYL-D-13062016-4.pdf

RESOLUCIÓN de 8 de junio de 2016, de la Viceconsejería de Función Pública y Gobierno Abierto, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso libre en el Cuerpo de Ingenieros Técnicos Agrícolas de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. http://bocyl.jcyl.es/boletines/2016/06/13/pdf/BOCYL-D-13062016-6.pdf

RESOLUCIÓN de 8 de junio de 2016, de la Viceconsejería de Función Pública y Gobierno Abierto, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso libre en el Cuerpo de Técnicos y Diplomados Especialistas, Escala de Seguridad e Higiene en el Trabajo, de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.  http://bocyl.jcyl.es/boletines/2016/06/13/pdf/BOCYL-D-13062016-8.pdf

Promoción interna:

RESOLUCIÓN de 8 de junio de 2016, de la Viceconsejería de Función Pública y Gobierno Abierto, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso por promoción interna en el Cuerpo de Ingenieros Superiores (Agrónomos), de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. http://bocyl.jcyl.es/boletines/2016/06/13/pdf/BOCYL-D-13062016-5.pdf

RESOLUCIÓN de 8 de junio de 2016, de la Viceconsejería de Función Pública y Gobierno Abierto, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso por promoción interna en el Cuerpo Facultativo Superior, Escala de Seguridad e Higiene en el Trabajo, de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. http://bocyl.jcyl.es/boletines/2016/06/13/pdf/BOCYL-D-13062016-7.pdf

Visita técnica de nuestros estudiantes de Ing. Forestal y del Medio Natural (campus de Ponferrada)

El pasado 20 de mayo los alumnos del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural visitan masas forestales de la comarca de El Bierzo (León) con problemas sanitarios, en los municipios de Cubillos del Sil y de Sancedo. Entre otros, se observaron daños por:

  • antracnosis en plátanos de sombra
  • chupadores de los géneros Leucaspis y Haematoloma en pino radiata, y por Ctenarytaina eucalypti en eucalipto nitens
  • grafiosis en olmos
  • venturia en chopos
  •  Coroebus florentinus e insectos gallícolas en encinas
  •  orugueta del almendro en cerezos
  • chancro en castaños
  •  oruga de zurrón y otros defoliadores polífagos en rosal silvestre, robles, etc
  •  barrenillo de los pinos en trozas de pino radiata

Esta visita la realizaron los estudiantes de la asignatura de Enfermedades y Plagas Forestales, cuyos responsables son Alicia Lorenzana de la Varga y Fernando Castedo Dorado