Autor: eiasecac

Visita de nuestros estudiantes de la ESTIA (campus de Ponferrada) a Hermanos Castañeiras S.L.

Los alumnos del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural visitan diferentes zonas de repoblaciones, así como masas forestales con problemas sanitarios en los municipios de Cacabelos, Páramo del Sil y Sancedo (comarca de El Bierzo, León).

En cuanto a repoblaciones, se observaron distintas técnicas de tratamiento de la vegetación prexistente y de preparación del terreno: destoconado, ahoyado con retroexcavadora, desbroce con desbrozadora de martillos, laboreos plenos, subsolado lineal, etc.

En cuanto a enfermedades y plagas forestales, entre otros, se vieron daños por: (i) chupadores de los géneros Leucaspis y Haematoloma en pino radiata, y por Ctenarytaina eucalypti en eucalipto nitens; (ii) perforadores de yemas en pino radiata; (iii) grafiosis en olmos; (iv) chancros por Sphaeropsis en pino radiata; (v) Coroebus florentinus, insectos gallícolas y oruga de zurrón en roble melojo; (vi) orugueta del almendro en cerezos; (vii) pulgón lanígero y taladro en chopos; (viii) barrenillo de los pinos en trozas de pino radiata; (ix) otros defoliadores polífagos en chopo.

Los profesores responsables, Alicia Lorenzana de la Varga y Fernando Castedo Dorado, en las asignaturas, Enfermedades y Plagas Forestales y Repoblaciones Forestales (Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural).

Agradecer a Fernando Castañeiras Folgueral (Hermanos Castañeiras S.L., San Román de Bembibre, León).

 

Charla del Instituto de Investigación de la Viña y el Vino a los viticultores de la D.O. Bierzo

Tras las heladas ocurridas los pasados 27 y 28 de abril y el tremendo daño provocado en el viñedo, la Denominación de Origen Bierzo, en estrecha colaboración con el Instituto de Investigación de la Viña y el Vino, ofrecerán una charla informativa para tratar todo lo sucedido y dar los consejos pertinentes acerca de lo que se debe de hacer a partir de ahora en las parcelas de viñedo y lo que no se debe de hacer, tanto de cara a la campaña en la que nos encontramos como de cara al año que viene.

¿Cuándo?  jueves 25 de mayo a las 12:00 horas.

¿Dónde? en la sede del Consejo Regulador (C/Mencía, nº 1 de Cacabelos.)

Charla sobre Agricultura Ecológica y Taller de compost (Semana Verde 2017)

Con motivo de la celebración de la Semana Verde del 2017, desde la Oficina Verde se ha organizado una Charla sobre Agricultura Ecológica y un Taller sobre Compost.

Lugar: Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA)

Día: 26 de mayo de 17

  • 13:00 horas: Charla sobre Agricultura Ecológica. Gabriel Alegre Castellanos. Ingeniero técnico Agrícola.
  • Posteriormente se realizará una comida en la cafetería de la ESTIA, previa inscripción  en Oficina Verde. Plazas limitadas.Coste 6€
  • 17:00h: Taller Compost.  José Luis Morán: Ingeniero Técnico  Agrícola

Dirigido a: todo aquel que quiera asistir y aprender sobre agricultura y cuidados de los huertos.

Más información sobre todas las actividades a desarrollar a lo largo de la semana: SemanaVerde2017

Charla del Instituto de Investigación de la Viña y el Vino a los viticultores de la D.O. Tierra de León

Tras las heladas ocurridas los pasados 27 y 28 de abril y el tremendo daño provocado en el viñedo, la Denominación de Origen Tierra de León, en estrecha colaboración con el Instituto de Investigación de la Viña y el Vino, ofrecerán una charla informativa para tratar todo lo sucedido y dar los consejos pertinentes acerca de lo que se debe de hacer a partir de ahora en las parcelas de viñedo y lo que no se debe de hacer, tanto de cara a la campaña en la que nos encontramos como de cara al año que viene.

¿Cuándo?  jueves 18 de mayo a las 16:30 horas.

¿Dónde? en la sede del Consejo Regulador en Valencia de Don Juan

II Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores en Ciencia, Ingeniería y Tecnología de los Alimentos

II Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores en Ciencia, Ingeniería  y Tecnología de los Alimentos (JICITA 2017) y Premio ACTA/CL al Desarrollo de Nuevos Productos Alimenticios 2017,  que tendrán lugar en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León el 19 y 20 de octubre.

La primera edición se celebró en 2015 en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia y este año se celebrará la segunda edición en nuestra Universidad . 

Podéis encontrar todos los detalles sobre los plazos y el programa científico del Congreso en la web www.actacl.es/congresojicita.

II CONGRESO JICITA (León, 19 y 20 de octubre de 2017) PREMIO ACTA/CL al Desarrollo de Nuevos Productos Alimenticios 2017
Hito Fecha límite Hito Fecha límite
envío COMUNICACIONES 16 de junio de 2017 envío formulario de INSCRIPCIÓN 16 de junio de 2017
INSCRIPCIÓN económica al Congreso 31 de julio de 2017 envío INFORME DESCRIPTIVO del producto (máx. 2 págs.) 28 de julio de 2017
último plazo para INSCRIPCIÓN al Congreso 29 de septiembre de 2017 envío DOSIER COMPLETO del producto (máx. 20 págs.) 17 de octubre 2017
II Congreso JICITA 19 y 20 de octubre de 2017 PREMIO ACTA/CL 20 de octubre de 2017
 

Visita de nuestros estudiantes a DEMOAGRO

 Ayer miercoles 10 de mayo, nuestros estudiantes de Grado en Ingeniería Agraria pudieron visitar Demoagro, fueron acompañdos por sus profesores de maquinaria agrícola Javier López y Pablo Pastrana, os dejamos algunas fotos  

Jornada «Investigación, desarrollo e innovación en el Medio Rural: sector agroalimentario»

La Fundación Reserva Biosfera Alto Bernesga organiza una Jornada sobre  «Investigación, desarrollo e innovación en el Medio Rural: sector agroalimentario»

¿cuándo? 17 de Mayo de 2017 a las 10:00 h

¿dónde? en la Biblioteca Municipal de La Pola de Gordón

PROGRAMA DE LA JORNADA

Estará representado el sector público y privado del sector agroalimentario, sector prioritario en el desarrollo rural, especialmente en las áreas de montaña.

Es una oportunidad no solo para hablar del sector agroalimentario si no también para establecer contactos y sinergias entre los agentes y las instituciones con los protagonistas del territorio:  empresarios,emprendedores y  productores primarios.

Aforo limitado, confirmar asistencia al correo electrónico: info@altobernesgabiosfera.es o al teléfono 987588003 ext.1, se emitirá certificado de asistencia previa solicitud.

Charla en el campus de Ponferrada: Los drones para el control de especies invasoras (Hakea sericea) en Portugal

 Dentro de las actividades programadas para la II Semana Internacional de la ULE en el Campus de Ponferrada, está programado lo siguiente: Jueves 4 de mayo de 12:00 a 13:00. Presentación y debate: «Los drones para el control de especies invasoras (Hakea sericea) en Portugal» Ponente: Dr. Claudio Paredes. Instituto Politécnico de Viana do Castelo (IPVC) (Portugal). Lugar: Aula de 2º de Forestales. Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (Campus de Ponferrada). LA CHARLA SERÁ EN ESPAÑOL/PORTUGUÉS Será durante la clase de Topografía y de Ordenación de Montes de 12:00 a 13:00, en el aula de clase de 2º de Forestales. Los profesores de ambas asignaturas continuarán con sus materias cuando acabe la clase de Claudio. Podéis acudir todos los interesados, aunque no estéis matriculados en esas asignaturas. Se ha tenido en cuenta que los alumnos de 4º no tenéis clase en ese horario. ¡¡¡Aprovechad esta oportunidad de ser ERASMUS por un día sin salir del Campus!!!  Un experto luso aborda el manejo de drones con especies invasoras