
Autor: eiasecac
XX edición de los Premios Nacionales en Investigación y Defensa de la Producción Ecológica ‘Andrés Núñez de Prado’.





Visita técnica al vivero de la CIUDEN situado en Pobladura de las Regueras, municipio de Igüeña (El Bierzo).
Visita técnica al vivero de la CIUDEN situado en Pobladura de las Regueras, municipio de Igüeña (El Bierzo). El centro fue creado por la Fundación Ciudad de la Energía y en el se desarrollan diversos talleres de formación y empleo a través de subvenciones concedidas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
La visita fue organizada por la profesora Alicia Lorenzana para la asignatura de Jardinería y Viveros del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Doble Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Grado en Ciencias AmbientalesEl personal técnico del vivero se encargó de explicar los aspectos relacionados con la creación y mantenimiento de las diferentes instalaciones del mismo. Nuestro agradecimiento a: Rubén Marqués, director de uno de los Talleres de Empleo Ciuden Vivero, Pilar Bugarín Pereira, profesora de los Talleres de Empleo Ciuden Vivero y a Óscar Liñán, monitor de la Escuela Taller.




Pemio Fertiberia: Tesis doctorales

Curso de Accesibilidad al Medio Físico

- 16:00 – Registro de Participantes y entrega de documentación
- 16:30 – Apertura institucional y presentación del Curso
- 17:00 – La accesibilidad en la edificación “Accesibilidad a los Reales Sitios” Carlos de Rojas Torralba, Arquitecto, profesor UPM
- 18:30 – La accesibilidad en las vías y espacios públicos José Antonio Juncà, Dr. Ingeniero de Caminos
- 16:30 – Accesibilidad, domótica y prestación de servicios José Félix Sanz, Presidente de POLIBEA
- 17:30 – Accesibilidad Sensorial Federico Rueda, Ingeniero de Telecomunicación e Ingeniero Informático
- 18:30 – Ajustes razonables. CTE. Dª Salud García López, Arquitecta Comunidad de Madrid
- 19:30 – Clausura
Jornada de difusión: proyecto Sparkle
Día del SIG 2018: Talleres en la Universidad de León.

- ¿Dónde? en el Aula 101 del CRAI-TIC
- ¿Cuándo? 14 de noviembre 2018.
- 9:30-10:30. Automatiza tus procesos GIS: Taller de nociones de programación para usuarios SIG. Está dirigido a personas que conozcan ya lo que es un SIG.
- 10:30-11:30. Desarrolla tu aplicación web GIS desde cero: Taller para conocer librerías espaciales que permitan la generación de tu aplicación. Se utilizará Leaflet y TurfJS.
- 12:00-13:00. Mapea tu mundo con OpenStreetMap: Taller para conocer las nociones básicas de OpenStreetMap. No es necesario tener conocimientos de SIG.
- 13:00-14:00. Cartografía humanitaria: Taller para iniciarte en la generación de cartografía humanitaria, básica especialmente en situaciones de emergencia. No es necesario tener conocimientos de SIG
MAGOSTO 2018 en la Escuela de Ingeniería Agraria
El magosto es una fiesta tradicional del Noroeste de la Península que se celebra en los días comprendidos entre el 1 de noviembre (Todos los Santos) y el 11 de noviembre (San Martín). Esta fiesta ancestral está íntimamente asociada a la recolección de las castañas, es una celebración colectiva y festiva que deriva de un rito prehistórico de ofrenda y acción de gracias a la divinidad de los bosques. En esta fiesta no pueden faltar las primeras castañas de la cosecha, asadas en el fuego, el vino nuevo y los chorizos.
Jornadas Técnicas: BIOCASTANEA 2018

- Cambio Climático
- Productos del castaño (miel, barricas, elaboración de vino, setas, etc)
- El castaño: paisaje natural y cultural
Jornada Técnica sobre “La modernización de regadíos, una medida frente al cambio climático»
- Organiza: Comunidad de regantes Canal del Pisuerga
- Día: 6 de noviembre 2018
- Dónde: centro de día Astudillo (Palencia)
